0351 4221306
3515419753
Laprida 953
SANCHEZ CARPIOSANCHEZ CARPIOSANCHEZ CARPIOSANCHEZ CARPIO
  • FLEBOLOGÍA
    • DR. SÁNCHEZ CARPIO
    • TRATAMIENTOS
    • PUBLICACIONES
    • VIDEOS
  • TRAUMATOLOGÍA
  • NOVEDADES
  • CONTACTO
  • TURNOS

Tratamientos

Priorizamos las técnicas mínimamente invasivas, sin cirugía, que favorecen una rápida recuperación. Es importante que realices una consulta con el especialista para ver qué tratamiento es el indicado para vos.

Varices

Las várices son venas enfermas con dilataciones , distensión y trayecto irregular. Pueden provocar dolor, cansancio, pesadez y prurito, ser superficiales o no. Las venas se encargan del retorno de la sangre al corazón. En los miembros inferiores deben luchar contra la fuerza de la gravedad, en especial en aquellas personas que permanecen de pie.Las causas que dan origen a las várices son:

  • Genética: Las personas que tienen predisposición genética tienen altas probabilidades de tener várices.
  • Sexo: Las mujeres tienen mayor predisposición. Pero hay que dejar en claro que también puede afectar al sexo masculino.
  • Edad: El 70% de las personas mayores de 70 años tienen várices.
  • Embarazo: más del 50% de las embarazadas sufren várices.
  • Bipedestación #prolongada: aquellas personas que tienen trabajos en los cuales deben permanecer mucho tiempo parados
  • Inactividad Física.
  • Obesidad.
  • Trastornos Hormonales.

En Centro Flebológico Sánchez Carpio ofrecemos tratamientos sin cirugía con espuma Foam, Escleroterapia, Radiofrecuencia (Spider) o Láser, según cada paciente.

Telangiectasias

Las telangiectasias, también conocidas como “arañas vasculares” , son pequeños vasos sanguíneos dilatados que aparecen en la superficie de la piel de forma ramificada. De apariencia roja, azul o púrpura, estas arañas vasculares se pueden ver a simple vista y suelen aparecer en las piernas y la cara, especialmente en la nariz, y son más frecuentes en mujeres.

Factores como la herencia, el embarazo, los cambios hormonales, el aumento de peso y un estilo de vida sedentario facilitan el desarrollo de telangiectasias. El uso de pastillas anticonceptivas también puede aumentar la incidencia de las arañas vasculares.

En el tratamiento de las telangiectasias, las aplicaciones convencionales no siempre son la mejor alternativa. En el Centro Sanchez Carpio contamos con tratamiento de termocoagulación mediante el equipo Spider, para eliminar arañitas y telangiectasias. Spider genera un pulso que produce la coagulación térmica de las venas, lo que resulta en la desaparición inmediata de las mismas sin riesgo de efectos adversos o cicatrización de la epidermis.

Este tratamiento alcanza con precisión aquellas arañitas que el tratamiento esclerosante no logra canalizar.

Trombosis venosas

Son producidas por el estancamiento de la sangre en las Venas o en las Varices

La sangre que va desde el corazón hacia los pies circula por las arterias. Una vez en el pie, a través de los capilares, la sangre vuelve por las venas hacia el corazón. Y del corazón a los pulmones, para oxigenarse.

Cuando la sangre se coagula en el interior de una vena impide su retorno hacia el corazón, entonces la sangre se acumula en la pierna ocasionando dolor, hinchazón, enrojecimiento o manchas, sensación de calor y en algunas ocasiones hasta Trombosis pulmonares como consecuencia del desprendimiento de una parte del coágulo, que viaja por el torrente sanguíneo hasta los pulmones.

Es necesario para ello realizar un estudio completo con Ecodoppler, para luego proceder a efectuar punciones ecoguiadas.

Varicorragia

La varicorragia consiste en una hemorragia en la pierna causada por la rotura de una vena varicosa. Se produce en enfermos con varices de muchos años de evolución.

Las úlceras venosas son alteraciones de la piel que resultan de un daño en la micro circulación provocado por la hipertensión venosa crónica.

La terapia preventiva es la mejor manera de evitar complicaciones de este tipo.

Para esta patología se le indica tratamiento para frenar la hemorragia a través de esclerosis ecoguiada.

Trastornos tróficos

Son pigmentaciónes en la parte distal de los miembros inferiores.

La obstrucción arterial crónica se acompaña de cambios típicos en el examen de la piel y de los fanéreos («cambios tróficos»): la piel se hace más delgada, los pelos y uñas crecen más lentos, el llene capilar demora más y la extremidad está más fria.

Los primeros síntomas asociados son el ardor constante y dolor intenso e hinchazón de la pierna cuando el dolor ya se convierte en crónico.

Su tratamiento consiste en combinar ozonoterapia con esclerosis ecoguiada.

Es de suma importancia el control con ecodoppler al menos una vez al año.

Flebitis

La Flebitis una inflamación con infección de sectores varicosos en Miembros Inferiores.

Para poder determinar el tratamiento primero se realiza un estudio detallado con ecodopoler.

De ser necesario se realiza una Antibiotico Terapia con extracción de Trombosis.

Linfedemas

El Linfedema es una afección de los linfáticos. Ocurre cuando se acumula líquido en los tejidos blandos del cuerpo. Cuando el sistema linfático está dañado, se produce un aumento del volumen del miembro afectado.

El linfedema puede ir acompañado por dermatitis ocre. ( como vemos en la foto). Ésta, puede presentar prurito, descamación y en ocasiones, ulceración.

Para esta afección se realiza tratamiento con Drenaje Linfático Manual y Presoterapia.

El diagnóstico y tratamiento está dirigido a la insuficiencia venosa crónica y a prevenir la ocurrencia o la progresión de las úlceras asociadas. Es de suma importancia el control con ecodoppler al menos una vez al año.

Úlceras

Las úlceras venosas son un problema de salud con una elevada incidencia en la población. Es importante conocer los factores de riesgo de las mismas. Las principales son:

  • Padecer insuficiencia venosa crónica o antecedentes familiares.
  • Embarazos o alteraciones en los factores de coagulación.
  • Aumenta el riesgo con la edad.
  • Antecedentes de trombosis venosa profunda (TVP), intervenciones de riesgo, quemaduras o traumatismos donde se ha comprometido el sistema vascular.
  • Profesiones con periodos prolongados en bipedestación o sedestación.
  • La obesidad, estreñimiento (dieta baja en fibra por aumentar la presión intrabdominal).
  • Enfermedades o situaciones que dificultan la marcha (cardiopulmonares).
  • Problemas osteoarticulares, artrosis, pie plano.
  • Edema, trastorno del drenado linfático.

Se realiza tratamiento con Ozonoterapia.

Pie diabético

Pie Diabético mal cuidado. Paciente que ingresa a consulta con enrojecimiento, piel seca, fiebre y micosis de uñas. Se procede al control de las uñas, mejorar la microcirculación, tratar la infección y ozonoterapia. Es de suma importancia que el paciente con pie diabético mantenga un buen cuidado de sus pies para evitar complicaciones como éstas, o ulceras. ¿Como?

  • Control de la glucemia;
  • Dieta alimenticia que facilite la estabilidad de los niveles de glucemia en sangre, evite la obesidad y garantice un adecuado aporte de proteínas, vitaminas y minerales al organismo;
  • Ejercicio físico que facilita el mantenimiento del peso adecuado, el metabolismo de la glucosa y la correcta circulación sanguínea en los pies;
  • Llevar un buen control de la tensión arterial y de los niveles de lípidos en sangre;
  • No fumar ni consumir alcohol u otras drogas.

El Dr. Sánchez Carpio efectúa el primer diagnóstico y el posterior tratamiento a seguir. La consulta incluye el estudio Eco-doppler para un correcto diagnostico y la elección de la técnica adecuada.

SOLICITE SU TURNO

  • Dr. Sánchez Carpio
  • Tratamientos
  • Videos
  • Contacto
  • Turnos Online

  0351 4221306

 

 3515419753

 

 Laprida 953. Córdoba, AR.

 

  flebologiasanchezcarpio@gmail.com

Copyright 2021 Centro Flebológico Sánchez Carpio | Todos los derechos reservados. Diseño: Hacé Click Design

  • FLEBOLOGÍA
    • DR. SÁNCHEZ CARPIO
    • TRATAMIENTOS
    • PUBLICACIONES
    • VIDEOS
  • TRAUMATOLOGÍA
  • NOVEDADES
  • CONTACTO
  • TURNOS
SANCHEZ CARPIO